15 de febrero de 2009

Análisis cienciométrico del estado de la Sistemática en Latinoamerica

Todos estamos conscientes de que Latinoamérica es una zona de contrastes en diversas esferas. En cuanto a la producción científica sobre sistemática sin duda hay varios investigadores latinoamericanos de primer nivel mundial. Pero prevalece un rezago general, principalmente en educación, infraestructura de investigación y otros recursos. Un excelente estudio de la sistemática practicada en Latinoamérica nos da una visión detallada del estado de la taxonomía contemporánea a nivel local.
El diagnostico se elaboró a partir de los artículos y las revistas publicados por investigadores de la región disponibles en la base de datos Periódica (Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias).

Los resultados son mas que interesantes y reveladores de debilidades y fortalezas. La producción en español sobre sistemática de la región publicada en las revistas locales se genera principalmente en tres países, México, Brasil y Argentina. Los artículos tratan especialmente sobre taxonomía descriptiva y se relacionaron con la ecología, la anatomía, la histología y la biología acuática. Los grupos más representados fueron los insectos y las angiospermas. Resalta que el 87% de los artículos taxonómicos describen nuevas especies, listas de especies, nuevos registros, claves y morfología. Solo el 1.8% de los artículos son sobre "evolución y filogenia".

Les recomiendo el articulo completo:

Michán, L., J. M. Russell, A. Sánchez Pereyra, A Llorens Cruset y C. López Beltrán. 2008. Análisis de la sistemática actual en Latinoamérica. Interciencia 33(10): 754-761.

La versión electrónica esta disponible aquí:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442008001000010&lng=es&nrm=iso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Notificación de contenido nuevo

Ingrese su correo electrónico:

Reciba las noticias en su correo electrónico mediante FeedBurner

Reciba las noticias de Filogenetica.org en:

Follow Filogeneticaorg on Twitter
Siguenos en Facebook

-


Seguidores

Comenta en Facebook