La Willi Hennig Society (WHS) ha organizado varios
talleres internacionales sobre cladística (Finlandia,
República Checa,
EUA). El taller sobre métodos filogenéticos de este año será en
Ohio a finales de Junio. En Latinoamérica ya se ha realizado uno en
Argentina (2002) y van dos en Brasil (2008, 2010). El próximo año, durante la reunión de la WHS en Sao Paolo, posiblemente se realizará uno más.
El propósito de esta nota es
explorar mediante una
encuesta (en la columna de la derecha) cuanto interés hay en traer el curso de la WHS a México. Como parte del inicio de la organización de un POSIBLE curso intensivo de la WHS para ofrecerse en Xalapa (México) en el 2011, necesito tener una idea del interés en este curso. Dependiendo de eso podría solicitar fondos a diferentes instituciones. Ya está en tramite la solicitud de apoyo a la Secretaria del Posgrado del INECOL. También se ha iniciado el contacto con la WHS, por supuesto.
Fecha? 2011. Probablemente Junio. Obviamente la semana todavía por decidir. De concretarse estos planes, el anuncio de la fecha definitiva se hará en aviso posterior en este blog.
Lugar:Instituto de Ecologia, AC. Xalapa, Ver (México). Sitio web:
http://www.inecol.edu.mx/joomla/Profesores invitados:Dr. John Wenzel
et al.En las once ediciones anteriores del curso de la WHS han participado varias combinaciones de cuatro a seis profesores. He estado en contacto con el Dr. Wenzel y él coordinará el grupo de profesores,
todavía por decidir. Para tener una idea de quienes PODRÍAN venir a Xalapa, la siguiente es la lista de los investigadores que han participado en los talleres anteriores (alfabéticamente):
- James Carpenter (American Museum of Natural History, New York),
- Jonathan Coddington (Smithsonian Institution, Washington DC),
- Cyrille D'Haese (Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris),
- James Farris (Naturhistoriska riksmuseet, Stockholm, Suecia),
- Gonzalo Giribet (Museum of Comparative Zoology, Harvard University),
- Pablo Goloboff (Instituto M. Lillo, Tucuman),
- Mari Källersjö (Naturhistoriska riksmuseet, Stockholm, Suecia),
- Diana Lipscomb (George Washington University, Washington DC),
- Kevin Nixon (Cornell University),
- Christopher P. Randle (Sam Houston State University), y
- Ward Wheeler (American Museum of Natural History, New York).
Reconocimento oficial:El curso y taller intensivo consistirá de al menos 40 horas, De Lunes a Viernes. Podrá acreditarse como "curso a nivel posgrado". Se tramitará el reconocimiento oficial, para los que lo necesiten, a través de la Secretaría del Posgrado del INECOL.
Cualquier pregunta, comentario, sugerencia, por favor déjenla
AQUI.
Muchas gracias por su participación en esta encuesta.
Si lo desean, pueden
enviarme un correo electrónico para hacer una lista de los interesados en recibir los avisos futuros.
Efraín